viernes, 25 de febrero de 2011

Carnaval de Oruro


El Carnaval de Oruro es una gran celebración popular celebrada cada año en la ciudad boliviana de Oruro en honor de la Virgen del Socavón, y una de las más grandes manifestaciones de arte popular y cultura tradicional andina. El año 2001 la Unesco declaró al carnaval como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", y a partir del 2008 pasó a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El culto a la Virgen de la Candelaria, se expandió a lo largo de los Andes llegando a Oruro al sur y Puno al oeste. En Oruro existe un santuario en honor a la Virgen del Socavón (nombre dado a la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada originalmente el 2 de febrero al igual que en otras partes de la región, pero esta fecha se desplazó a las fechas del carnaval en esta ciudad; esta transición fue producto de la guerra de la independencia boliviana.

Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina o Chiru-Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria.3 Algunas versiones dicen que él solía adorar a una imagen de tamaño natural de la Virgen pintada en una pared de una casa abandonada, otros dicen que esta pintura apareció milagrosamente en la casa del bandido tras su muerte, también se dice que el cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la confesión de Anselmo Belardino quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo, en la confesión declaró haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo.4 Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. El santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891

esta leyenda estaría relacionada a una realidad histórica. Durante la rebelión de Túpac Amaru II, que comenzó en Cuzco y se expandió a lo largo de los Andes, Oruro experimentó una breve pero sangrienta revolución. Durante la noche del sábado 10 de febrero de 1781, la mayoría criolla atacó a la minoría gobernante conformada por chapetones o descendientes directos de españoles nacidos en el cono sur. Con la llegada del ejército indígena, los criollos formaron una alianza.

El 15 de febrero, un mensajero llegó a Oruro con órdenes de Túpac Amaru II. Él había instruido a su ejército respetar a las iglesias y al clérigo, no hacer daño a los criollos, y sólo procesar a los chapetones. Aseguró también la victoria al entrar a La Paz "por carnestolendas", la ocupación indígena de Oruro se había comenzado a retirar dejando miles de muertos. Pero durante marzo y abril ellos lanzaron más ataques a la ciudad pero esta vez en contra de los criollos y los españoles restantes quienes unificaron fuerzas para repelerlos.

Harris observa que el carnaval del año 1781, cayó el 24 de febrero, colocando la ocupación de Oruro exactamente entre la fiesta de la Candelaria y carnaval, tornando esta situación en palabras de Harris "carnavalesca". Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como indígenas, casos como la de un español disfrazado de mujer en un vano intento de salvar su vida y miles de hombres armados en las calles de la ciudad colonial. Para el 19 de febrero la gente en la ciudad a pesar del conflicto continuó celebrando y durante carnaval, los mercados de la ciudad estaban llenos de ladrones vendiendo el oro y la plata saqueados nuevamente a sus dueños o a los cholos y mestizos. Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar comparsas para el carnaval de Oruro.

Leyenda del lago titicaca

Hace mucho tiempo, el lago Titicaca era un valle fértil poblado de hombres que vivían felices y tranquilos.
Nada les faltaba; la tierra era rica y les procuraba todo lo que necesitaban. Sobre esta tierra no se conocía ni la muerte, ni el odio, ni la ambición. Los Apus, los dioses de las montañas, protegían a los seres humanos.
No les prohibieron más que una sola cosa: nadie debía subir a la cima de las montañas donde ardía el Fuego Sagrado.

Durante largo tiempo, los hombres no pensaron en infringir esta orden de los dioses. Pero el diablo, espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, no soportaba ver a los hombres vivir tan tranquilamente en el valle.
Él se ingenió para dividir a los hombres sembrando la discordia.
Les pidió probar su coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas.

Entonces un buen día, al alba, los hombres comenzaron a escalar la cima de las montañas, pero a medio camino fueron sorprendidos por los Apus.
Éstos comprendieron que los hombres habían desobedecido y decidieron exterminarlos. Miles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a los hombres que suplicaban al diablo por ayuda. Pero éste permanecía insensible a sus súplicas.

Viendo eso, Inti, el dios del Sol, se puso a llorar. Sus lágrimas eran tan abundantes que en cuarenta días inundaron el valle.
Un hombre y una mujer solamente llegaron a salvarse sobre una barca de junco.
Cuando el sol brilló de nuevo, el hombre y la mujer no creían a sus ojos: bajo el cielo azul y puro, estaban en medio de un lago inmenso. En medio de esas aguas flotaban los pumas que estaban ahogados y transformados en estatuas de piedra.

Llamaron entonces al lago Titicaca, el lago de los pumas de piedra.

domingo, 6 de febrero de 2011

PAMELA ROMANO


Pamela Romano alias Ana Morfosis
La Paz, Bolivia 1985.
paceña, portoalegrense, escritora, neoboluda, seudovisualista, tejedora, aracnofóbica, desmemoriada, fumadora, miramenometoques, pianista frustrada, hualaycha, nostálgica, apasionada, metafóricamente siamesa, hija única, curiosa, bebedora de cerveza barata.

Poemas
Luisa II


Pensemos, si no, un solo momento, en esos tigres que revolotean
en su jaulita colgada del muro, junto al geranio.
S. Sarduy


el empeño de la luz en cada cosa: los restos juegan a hacer la sombra / y eso es todo

cuando necesariamente haya que esforzarse por librarte de mí: los gusanos
que se arrastran guardados en una pequeña caja en medio de otras tantas cajas
o eso hermético y conexo —Espaliú en "Luisa II"— justamente cuando dijiste
la palabra prolongada en la u (lo último): jaula / esto es una jaula
entiendo
basta mi mano para tal caso y —recapacito— tendrá que haber algo —algo—
de placer en la obra manca cuando sólo quede la pluma gris (tuya)/ el odio a las palomas entonces no habrá sido en vano: se justifica cada vuelo o verso frustrado y sus piojos
a veces la repartición de migajas que dábamos a ojos cerrados para que nos aturdan más
y finalmente se vayan cuando empiece a oscurecer / en ese banco de plaza obsoleta

(siempre regreso) quizás quede el escombro de tu escombro
—recogerlo / sus piojos

o un cartón con qué cubrirse



razones del pelo largo y suelto


por lo demás
se rastrean migajas en la mesa después de la cena:
hubo
buen apetito y postre —y no es por nada y no es
suficiente: que te vayas prevenido te digo / esa señora
ha sacado de las mechas a su hija después del berrinche
el performance de la noche —grandioso— indicio del fin
en este local que cerrarán pronto / y yo no sé nada / no me importa

pagar esa fabulosa cuenta después de los cubiertos recogidos
a manera de señal (posiblemente
ahora los enjuagan y no hay mayor problema: cita apenas —el que refriega
a Clarke: spoon and fork):
es que afuera no hay nadie
que pague ni siquiera por un dulce / y saber que después de todo
tuvo algo lo nuestro en el rincón de esta mesa: escribir como si se jalara
hasta dar con la calvicie cuando se es la madre y la hija (mal parida)
a la vez
muy mal parida
a carbón o a pluma o a tiza se es a la vez —pataleando: interesante

espectáculo que siempre resulta eficaz para salir airosos
digamos satisfechos —escribiendo o ese berrinche— sin pagar ni un centavo:
aquel proverbio tropical muy sabio que decía (música de fondo): si del cielo

caen limones _______________ aprende a hacer limonada
un regalo pérfido que no deja de ser —añado discretamente a tu oreja

http://lamusca.blogspot.com/

JESSICA FREUDENTHAL


Nació, de pura casualidad, en Madrid el 6 de junio de 1978. Es boliviana. Actualmente vive en la luna y desde allí contempla la ciudad ladrillo. Es glamorosa, en stereo y totalmente reciclable, hermosa como una botellla de cristal índigo llena de saliva. Dicen los gnomos del jardín que es orgiástica e insciplinada, intuitiva, mordaz y belicosa. Ha publicado hardware (Plural, 2004, Mención de Honor Premio Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal") y Poemas Ocultos (Yerba Mala Cartonera, 2006).

Dirigió el único número de la revista armatestum literario el mostro. Colabora con diversas revistas literarias. Parte de su obra puede encontrarse en antologías de México, España, Perú, Estados Unidos y Alemania.



La Bella y la Bestia

De este cuento no hay mucho que contar.
No más que es puro cuento
y que yo soy bella
y tú un bestia.

Fin.

Poema curita

Tú no ves, con tus ojitos de botón,
que yo podría volarte la cabeza;
tú no escuchas,
con tus orejas de corcho,
la música que engendra mi saliva.

Tú no sientes,
con tu corazón de hormiga,
que mi corazón,
es de carne molida por tu culpa.

Y cada vez que me golpeas
ni te fijas
que los moretones
pintan un hermoso lienzo
en mi piel blanca
abandonada.

Y yo no entiendo,
como tú
con esos ojitos de botón,
tus orejas de corcho,
el corazón de licuadora
y tu lengua de alfiletero,
puedes tenerme así:

Empolvada y rota,
hecha jirones debajo de la cama,
con las piernas abiertas
y el vestido levantado,
la piel de porcelana y los labios de papel,
toda enamorada
chorreándome
las ganas en las bragas.

Y yo no entiendo por qué admito
que me tengas así,
si yo podría volarte la cabeza....


Sophokleis

Hay que ser glamoroso
pero sin caer en la extravagancia obvia.
Hay que tener un peinado a go-go,
un piercing y un tatoo.
Hay que ser punky,
glam, rocker hippie,
raver y darketo.

Pero ante todo
hay que ser fashion.
Hay que tener un novio que piense
que la palabra "monogamia" es el nombre
de una comida japonesa.

Hay que oír música de elevador o de supermercado,
Pop desechable, enlatado,
easy listening digerido y masticado.

Pero ante todo hay que taparse los oídos.

Hay que ser culto,
Intelectualoide de café,
periódico y cigarro.

Pero ante todo hay que leer a Paolo Coehlo.


Polillas

Montes
ahora
pasajes invadidospor piratas.

Estanterías de la nostalgia,
del serrucho
y el más crudo olvido.

Marina apolillada
observa al graffiti
retorcerse en la pared

y yo
juego a perseguir a Faulkner
y a no hallarlo,
es pues intruso en el polvo.

-En este polvo-

Me invade
esa nostalgia,
la ridícula pose de poeta
en busca de la palabra que cierre
mi boca, la tuya,
la del abismo.

Esta nostalgia
pretendida
de calles que nombran nada,
la ciudad vacía,
la palabra que encalla
permanece inmóvil
olvido
colgando en la pared.


Princesas Disney

La Sirenita

La pecera tiene rajaduras.
Gotea.
Soy la niña gotera.

Ni pies ni cola de pez.
Tampoco ciempiés.

Yo soy, aquí estoy: sin mar y sin botas.

Los anzuelos flotan alrededor
junto a las luces de neón, las hamburguesas
y los cigarrillos húmedos.

Lo he mordido. He picado.

Tengo los labios agujereados
Por todos tus besos de plástico.

No puedo alcanzar la superficie
y todos los barcos han partido atormentados.

Tu no eres ni mitad príncipe,
ni tierra firme, ni isla desierta.

Yo no soy ni mitad pez, ni mitad hembra.

Yo soy sólo espuma
en la boca de una epiléptica
convulsionándose.


La Caperucita Roja
Consagraron mi vida
injustamente
a una canastilla.

Consagraron mis entrañas
a una caperuza
a un disfraz de niña.

Consagraron mi vida
injustamente
a un cuento sin final.

Jamás creceré.
Jamás conoceré las delicias de la carne.
Nunca regresaré con mi madre.

Me habré quedado con la idea
de que el mundo es un lobo hambriento.

¿Porqué la vida es tan dura?
Para dolerte mejor.

Quise vivir, pobrecita.
Quise crecer.
Quise creer.

Pero consagraron mi vida a las mentiras.




http://www.mariposamundial.blogspot.com/

Museo de Arte abre exposición en homenaje al artista Arturo Borda



SU OBRA "LOS PADRES" SE CONSTITUYE EN UN EJEMPLO EXTRAORDINARIO DE LA ELABORACIÓN POÉTICA Y DEL RETRATO MODERNISTA.

• Parte de las piezas que serán exhibidas fueron donadas por la familia francesa Servant. Dichas obras retornan al país después de más de 40 años.

El Museo Nacional de Arte, en Homenaje al Bicentenario de nuestra ciudad, inaugurará mañana la muestra "Borda – El ajayu de Chuquiyawu Marka", compuesta por las piezas donadas por la familia Servant y obras de colecciones públicas y privadas, a partir de las 19.00 horas en el Patio de Cristal del mismo centro cultural.

Recordemos que gracias a gestiones realizadas por la actual Dirección del Museo Nacional de Arte, y el apoyo de nuestra Embajada en Francia, se consiguió la donación de dos cuadros y una treintena de dibujos del artista nacional Arturo Borda.

En este contexto, nuestra embajadora en Francia, Luzmila Carpio, en comunicación oficial remitida al Museo Nacional de Arte, dio a conocer que el pasado mes de abril la familia francesa Servant, realizó la entrega de las obras a nuestra representación diplomática, para su posterior traslado a nuestro país.

"La familia Servant, de nacionalidad francesa, con gran desprendimiento, amistad y cariño que siente por Bolivia, decidió donar las obras: 'Dialogo de cronos con la muerte' y 'Diana Cazadora'; más una treintena de dibujos preparatorios y apuntes de obras capitales de la producción de Borda, como el 'Triunfo del Arte', entre otros", señaló la diplomática.

http://www.eldiario.net/noticias/2009/2009_07/nt090729/6_01clt.php

Fragmento de El Loco

Cuando mi madre sintió que vivía yo en su seno ¿tuvo miedo o vergüenza y acaso tembló? Entonces, tal vez sin saber, quizá premeditadamente o contra su voluntad, por imposición de mi padre, o sin que el sepa, se tragó el abortivo y, no obstante he nacido yo? Esto no podía ser: yo era una afrenta, una delación. ¡Dios sabe de qué crimen que era fuerza ocultarlo: incesto, sacrilegio, violación, en fin, ¿quién sabe qué?, por cuya causa mi existencia no podía ser! Mi muerte estaba, pues, decretada. Pero nací. Y al instante, cual si fuera una ascua incendiaria o un vómito maldito, me arrojaron al arroyo, quizá al anochecer, tal vez a la aurora? No sé. Y estuve así a la intemperie, desnudo, sin nombre, agonizando, cuando a la mañana viene una chancha preñada, hozando en el lodo hasta que me mira y se me viene satisfecha, y, hocicándome de pies a cabeza, me revuelca en el muladar, buscando dónde hincarme sus colmillos; pero en eso una mujer del pueblo que oportunamente ve el horror que esta por consumarse, corre, espanta a la bestia y me salva para mi mal. Después me lleva a la inclusa , de donde más tarde un viejo me toma a su cargo, para, pasado algún tiempo, echarme de su casa, enrostrándome mi origen. Pasa el tiempo y descubro en mí el indeleble estigma del abortivo. Mi existencia se vuelve un tormento sin tregua...
(Fragmento de El Loco, La Paz, 1918)

¿Quién fue Arturo Borda?

El alcohólico bohemio y autodestructivo que deambulaba por las calles de La Paz con una cebolla en el ojal importunando a las colegialas o el artista genial  ignorado por la sociedad que revolucionó la pintura y la literatura bolivianas.

Desde su muerte, en 1953, ante la ausencia de estudios sistemáticos o de una biografía relativamente documentada, una serie de mitos se ha tejido y repetido en torno a él. Esas historias, muy frecuentemente anecdóticas, están hechas de datos ciertos, medias verdades y sucesos imaginarios, de buenas voluntades o
malas intenciones, de equívocos y deseos. Paralelamente, el conocimiento y el reconocimiento de su obra, tanto la pictórica como la literaria, ha sido a lo largo de ese tiempo un proceso intermitente marcado por súbitos entusiasmos y largos olvidos.

El libro Arturo Borda. Historia desconocida de un artista boliviano (2010) del historiador Ronald Roa Balderrama, producto de una larga y minuciosa investiga
ción, echa luces sobre la vida y la obra del artista paceño nacido en 1883.

Borda no fue, por ejemplo, un 'marginal' sino miembro de una familia que participó en los círculos sociales y de poder de su época. En las tres primeras décadas del siglo XX, las de mayor intensidad en su vida intelectual y artística, fue un pintor reconocido que exponía en los salones del Círculo de Bellas Artes y sus ideas se difundían en los principales periódicos de La Paz. El artista, contrariamente a lo que se ha afirmado, no mantuvo en reserva ni rechazó la publicación de su obra literaria, el voluminoso e inclasificable libro titulado El loco; por el contrario, se empeñó más de una vez en que viera la luz. Su activismo político no se limitó a la organización de los primeros sindicatos obreros de corte anarquista; se prolongó de manera comprometida durante el gobierno de Hernando Siles con una visión más bien nacionalista. No murió, en fin, en el abandono y la miseria. Su entierro, 'de primera clase' se pagó con un cuadro suyo adquirido por el Estado boliviano.

El libro de Roa Balderrama fue editado por el Museo Nacional de Arte y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. En su origen, es una tesis académica de más de 400 páginas con la que el autor se licenció de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. El libro recoge una parte de ese voluminoso trabajo. A pocos meses de su publicación y sin haber presentado su libro en La Paz, a sus 55 años, Roa Balderrama murió, el 9 de agosto de2010, en Santa Cruz de la Sierra, ciudad donde residía.

Aunque el autor reconoce que no hay condiciones para la elaboración de un catálogo exhaustivo de la obra pictórica de Borda (muchos cuadros se perdieron y otros tantos están dispersos), documenta con mucho detalle sus exposiciones, especialmente las primeras, que fueron bien recibidas y dan cuenta de su gran
productividad: en 1915 expuso 30 lienzos; en 1917, 240 pinturas; en 1919, en Buenos Aires, 78 obras.

Otro aspecto sobre el cual la investigación de Roa aporta información documentada es la accidentada historia de la escritura y publicación de El loco. La obra habría sido escrita entre 1902 y 1925. Ese año, Borda propuso su publicación al Concejo de La Paz "en concepto de contribución personal al porvenir de la República en su primer centenario". En ese momento El loco tenía 1.414 páginas divididas en cuatro tomos. En 1932, durante la Guerra del Chaco, ofreció su obra al Centro de Propaganda y Defensa Nacional como un  aporte destinado a recaudar fondos para el esfuerzo bélico. Para entonces su libro tenía ocho
tomos de 300 páginas cada uno. En 1937, Borda obsequió los originales de El loco a su sobrino Luis Alarcón Borda como regalo de bodas. Esa versión del libro ha desaparecido. Según los datos de Roa, en los años 40 Borda volvió a escribir El loco, y es esa segunda versión la que se publicó en tres tomos en
1966.

El activismo político y sindical de Borda también está ampliamente documentado en el libro de Roa. Lo mismo sucede con otras facetas de su vida, como su participación en el naciente cine boliviano en la década de los 30, que no limita a su actuación en Wara Wara, o su relación con Gesta Bárbara, la agrupación
 de la que formaron parte, entre otros, Gamaliel Churata y Carlos Medinaceli.

Arturo Borda. Historia desconocida de un artista boliviano aporta, sobre todo, información y documentación que puede permitir una aproximación más objetiva y menos especulativa a la vida y la obra del artista.

Borda, un célebre desconocido

Arturo Borda nació en La Paz el 14 de octubre de 1883. Murió, en la misma ciudad, tras haber ingerido accidentalmente ácido muriático el 17 de junio de 1953.

Después de su muerte, su obra cayó en el olvido. En 1966, el crítico norteamericano John Canaday escribió en el New York Times un elogioso artículo sobre un cuadro suyo. Este hecho determinó el inmediato interés nacional en su obra. Ese mismo año se organizó una muestra de su pintura y la Alcaldía de La Paz
publicó los tres tomos de su obra El loco.    

La Paz, Bolivia

Nuestra Señora de La Paz es una ciudad del noroeste de Bolivia, capital del departamento de La Paz y capital accidental de toda la nación, aunque el título oficial de capital le corresponde a Sucre. El censo de 20011 reportó una población de 1.552.156 habitantes en toda el área metropolitana de La Paz
incluyendo la ciudad de El Alto. La población estimada del año 2010 del área metropolitana es de 2.030.422 habitantes y, sin incluir a El Alto, de 1.184.942 habitantes.

El centro de la ciudad está aproximadamente a 3.650 msnm (metros sobre el nivel del mar) y forma, junto con la ciudad de El Alto, el primer núcleo urbano  más grande y poblado de Bolivia.

Casco Viejo: es el centro histórico y antiguo centro paceño. En la actualidad alberga museos, hoteles, comercios y edificios importantes como la Alcadía
Municipal de La Paz y el Banco Central de Bolivia. En el Casco Viejo se encuentra la Plaza Murillo, que es hogar del Palacio de Gobierno y el Congreso
Nacional.

Zona Central: conocida localmente como "el centro" es donde se encuentran los barrios de San Jorge y Sopocachi. Es aquí donde se ubican los principales comercios, hoteles y muchas embajadas tienen aquí su sede. Existen también varios edificios de departamentos, además de restaurantes y discotecas.

Sopocachi: probablemente uno de los barrios residenciales más antiguos, ubicado a 10 minutos del centro y pese a la expansión y desarrollo de la ciudad
este barrio mantuvo su característica residencial.

San Pedro: el barrio de San Pedro es uno de los más antiguos de la ciudad. Está construido en la orilla derecha del río Choqueyapu (la que describe el nombre aymara de la ciudad) en torno a la "Plaza de San Pedro" (nombre oficial: Plaza Sucre), y es conocido por albergar el centro de rehabilitación (o cárcel) de San Pedro. El barrio es principalmente residencial, pero también alberga a numerosos comercios, negocios y pequeñas empresas, especialmente imprentas, ventas de repuestos y talleres de reparación de automóviles. San Pedro cobija también al Mercado Rodríguez, uno de los más importantes y antiguos de la ciudad.

Miraflores: el barrio de Miraflores está separado del centro de la ciudad por un largo cañón (ahora llamado Parque Urbano Central) y unido al mismo por el puente de las Américas y dos avenidas. De carácter inicialmente residencial, su crecimiento lo ha llevado a convertirse en un importante centro comercial y
de recreación. Alberga universidades y los principales centros hospitalarios de La Paz, incluida la importante facultad de Medicina de la UMSA. En Miraflores se encuentra el Estadio Hernando Siles (cap. 46.000 personas) que es la sede del selecionado Boliviano.

Zona Norte: cuenta con una importante actividad industrial (principalmente alimentaria). La más significativa es la Cervecería Boliviana Nacional. Aquí está además la autopista que comunica La Paz con la ciudad de El Alto.

Zona Sur: tiene menos altitud que el resto de la ciudad (3.200 a 2.750 msnm). En esta zona se encuentran la mayoría de los barrios residenciales de La Paz; como Obrajes, Calacoto, Achumani, San Miguel, Los Pinos, Irpavi, entre otros. Se ha beneficiado de un crecimiento económico estable y es en la actualidad el segundo centro comercial y financiero de la ciudad.

Los Puentes Trillizos conformados por tres puesntes (Union o Choqueyapu, Kantutani y Orkojahuira ) unen las zonas de la ciudad de La Paz.


Parque Nacional Sajama

El Nevado Sajama (aimara: chak xaña, «oeste» )? es un estratovolcán ubicado en el Parque Nacional Sajama al noreste del Departamento de Oruro en Bolivia.

Forma parte de la Cordillera Occidental y es el pico más alto del país (6542 msnm). Las laderas del nevado se encuentran habitadas por la queñua (Polylepis tarapacana), formando un bosque abierto y achaparrado, el cual es considerado como uno de los bosques más altos del mundo.

La estructura del pico es compleja, su primera ascensión fue el 4 de octubre de 1939 por los austriacos, Wilfrid Kühm y Josef Prem. No se tiene con certeza la fecha de su última erupción, sin embargo, se le considera un volcán extinto.

El Sajama es un volcán apagado que constitute el centro del Parque Nacional Sajama. Por lo que cuentan las leyendas, fue un cerro sagrado para los carangas. Su historia se remenota al plaistoceno inferior, época durante la cual se produce una intensa actividad geológica que da lugar a la formación de la Cordillera Occidental, en la que se destacan como picos más alatos de Payachatas: Pomerape (6.222 metros) y Parinacota (6.132 metros), Quimsa Chatas (6.032 metros), Sajama (6.542 metros), Candelaria (5.995 metros), Tunupa (5.388 metros) y Tata Sabaya (5.385 metros).

Las faldas del nevado Sajama y sus inmediaciones están cubiertas por bosques de Keñua (Polilepys tarapacana) que le confieren un valor natural muy importante, ya que crecen hasta alturas de 5.200 metros, lo que los convierte en los más altos del mundo. A principios de siglo, la Keñua fue intensamente
utilizada para las fundiciones y el ferrocarril, lo que afectó a estos bosques. Por ello se vio la necesidad del protegerlos y se creó el Parque Nacional Sajama en 1939.


FOTO4: The shadow of Sajama—at 21,463 feet, Bolivia's highest peak—juts over the rugged Chilean coast. Bolivia lost access to the sea in the late 
19th-century War of the Pacific, which embittered relations between the two countries.

Laguna Colorada

Laguna colorada está situada en un área declarada Reserva Nacional de Fauna Andina con el nombre de Eduardo Abaroa, en Bolivia. Toda la laguna, alcanza apenas una profundidad promedio de 35 centímetros, cubierta de agua de un tono rojizo a causa de la mineralización y alta salinidad, por lo que es el paraíso de
los flamencos, no sólo por sus aguas calmas, sino por el componente mineral del agua capaz de permitir una alta proliferación de algas,que ofrecen altas
dosis de alimentos.

Los flamencos andinos de la zona, se cuentan por miles. La Laguna Colorada se encuentra exactamente en el altiplano potosino, a pasos de la frontera con Chile. La laguna tiene un diámetro aproximado de 10 kilómetros y es una de las tantas lagunas saladas de Bolivia, pero quizás por sus características,
la más llamativa.

 En Laguna Colorada, con algo de suerte, podremos detectar los grupos de flamencos  que salpican el agua,  mientras el aire, tan puro, y a la vez frío parece empaparse del silencio de la zona. En las noches del invierno, la temperatura suele bajar hasta los 20º bajo cero por las noches. Tan inhóspito como lo es toda la región, los flamencos, se las ingenian para vivir su propio paraíso en el altiplano.


FOTO2: Rare puna flamingos make Laguna Colorada their main nesting ground. Also known as James's flamingos, the birds were thought extinct before a 1957 
expedition discovered this colony, which  now includes about 15,000 breeding pairs. During winter, when the air temperature here at 14,000 feet above sea l
evel sometimes plunges to minus 20 degrees Fahrenheit, birds flock to the openings of the hot springs that keep Laguna Colorada warm.


Salar de Uyuni

El Salar de Uyuni o de Tunupa cada vez es más conocido. Con más de 12.000 km2 de extensión, está considerado como el mayor desierto de sal del mundo.
Situado en el altiplano de Bolivia, el Salar de Uyuni no solo es el mayor desierto de sal sino que constituye un monumental espejo natural. Está situado
a unos3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, sobre la Cordillera de los Andes.

Un Salar es un lago superficial en cuyos sedimentos dominan, de forma natural,  las sales (cloruros, sulfatos, nitratos, boratos, etc.). Ello es el
resultado de un largo proceso en el que se van acumulando, porque las aguas no drenan hacia el exterior (a los mares u océanos), es decir, por el
carácter hidrológicamente cerrado del lago (endorreico), hace que se precipiten por la fuerte evaporación que se produce, quedando equilibrada con la
ocasional alimentación o entrada de las aguas en la cuenca.

Proceso generalmente unido a la presencia de un clima árido con altas tasas de evaporación. Los salares son muy frecuentes en zonas de climas áridos
como el norte de Chile y el suroeste de Bolivia, también se encuentran en Argentina y en otros muchos lugares.

Esta inmensa llanura es el resultado de la retirada del gran mar que llenaba todo el altiplano hace millones de años. El mar se retiró y dejó al
descubierto lo que hoy son el Lago Titicaca, el Lago Poopó, y los Salares de Coipasa y de Uyuni.

El área que este desierto de sal ocupa hoy en el altiplano Boliviano, había estado cubierta por el Lago Ballivián. El Salar de Uyuni corresponde pues
a la evaporación completa de las aguas del lago Uyuni.

Durante la estación húmeda, las lluvias dejan una finísima capa de agua sobre la llanura, lo que provoca uno de los espectáculos naturales más hermosos
de la Tierra, como es la incidencia de la luz sobre la superficie mojada creando el efecto de estar caminando sobre el cielo reflejado sobre la misma.

La capacidad de este desierto para reflejar la luz es tal que los satélites lo utilizan para calibrar sus instrumentos de medición. La sal refleja la
luz hacia el espacio y las condiciones de la atmósfera ofrecen la posibilidad de obtener mediciones cinco veces más precisas que las que se realizan
sobre el océano.

Otro dato sumamente interesante es que en el Salar se nota visiblemente la redondez de la Tierra y dada la magnitud de su superficie probablemente sea
uno de los lugares más planos del mundo, dado las características de su piso totalmente uniforme y parejo.

Seguramente se trata de una de las regiones más espectaculares del globo, sin duda una joya de los territorios de altura que comprende una vasta región
del altiplano boliviano. El Salar de Uyuni junto al Salar de Coipasa y otros menores, constituye un lugar sin parangón en el mundo, rodeada por volcanes
donde destacan el Thunupa y el Tata Sabaya, emblemas de la cosmovisión andina.

En las investigaciones recientes no se han podido obtener suficientes datos que indiquen con exactitud a cuanto ascienden los yacimientos del Salar de
Uyuni, aunque uno de los últimos estudios realizados estima en 2.000 millones de toneladas la riqueza del Salar.

Si se toma en cuenta el Litio y otros minerales seguramente la riqueza potencial del Salar es enorme dadas sus características.

Parece ser que existen aproximadamente 11 capas, con espesores que varían entre los dos y diez metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene
un espesor de 10 metros. La profundidad del salar se calcula que es de aproximadamente unos 120 metros, el cual está compuesto de capas de salmuera
superpuestas y barro lacustre.

Del Salar de Uyuni, cada año los trabajadores de las salinas extraen unas 25.000 toneladas de sal en un área de 12.000 km2., apenas un arañazo en la
superficie. Este desierto constituye  una de las mayores reservas de litio y cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. Más de 40
empresas mineras explotan a diario los recursos del salar de Uyuni, según un informe del Servicio Nacional Técnico de Minas Boliviano.

No podemos olvidar que a lo largo de los siglos, la sal,  ha desempeñado un importante papel en distintos ámbitos, político, económico y social.
En la actualidad la sal interviene de forma importante en el proceso de la fabricación del PVC con un 57%, junto con el 43% del petróleo.

Siempre se ha dicho que, ya sea en la mar o en la tierra, la sal conlleva una gran riqueza.

FOTOS DE NATIONAL GEOGRAFIC

FOTO1: Piles of salt, scraped by pickax from the deposit at Uyuni, await transport by truck to a nearby processing plant. How much salt does this vast 
basin hold? Estimates range upward from ten billion tons—just one example of Bolivia's abundant mineral wealth, which includes tin, silver, zinc, 
and natural gas.

GASTRONOMIA

En Bolivia l as actividades han estado centradas en preparar un encuentro de características particulares
que permitan identificar a Bolivia en el mapa turístico internacional, como un destino exótico, rico en
tradiciones gastronómicas y con atractivos singulares, de contenido cultural profundo.
Veamos la variedad gastronomica en Bolivia que se encuentran en los diferentes departamentos y sus platos mas tipicos



LA PAZ

Wallake
La sopa Chairo es preparada con chuño, carne de cordero, chalona remojada, papa, zanahoria, cebolla, habas, mote de maíz, hierva buena, wuacataya, orégano
y sal al gusto.

Otros platos que se puede degustar como: Plato Paceño, Queso Humacha, Jakhonta, Fricase, Thimpu, puchero de carnaval, Wallake , etc. .

ORURO
Un plato típico de del departamentode Oruro es el denominado Rostro Asado, el cual consiste de: Cabeza de cordero con cuero, cocinada al horno.

Variedad de platos en base a pescados, en especial el pejerrey.

Mechado Pierna de cordero rellenada con verduras cocinada al la plancha, y el charquecan que se muestra en la figura.

Charquecan


SANTA CRUZ
Majao: Compuesto de charque (carne seca), acompañado de arroz y sazonado con pimentón. Tambien tenemos una deviersidad de platos como: Locro carretero (fig), patasca, majadito de pato, etc.

COCHABAMBA

Pichon
Los plato estan en base a carne de pollo, res, cordero, cerdo, papa, camote, yuca y plátano.

Pichon (fig) : Plato hecho con carne de pichón (cría de paloma), hervida y dorada a la brasa. Se acompaña con arroz y papa cocida. Tambien se tiene
una dicversidad re nplatos para servirse como: Silpancho, la Jaka Lawa, Chajchu, Habas Pecktu.


TARIJA

Arvejada (fig): consistente en una mezcla de arvejas con ají de la región (arivivi) y carne, acompañado con arroz, como tambien el Saise, Chanka de
Pollo Plato.


POTOSI


Cazuela

Cazuela (fig) : Sopa hecha de maní, acompañada con papas, carne y pescado con arroz o fideo. otros platos para degustar como: Aji de Pataskha, Chambergos
Rosquetes con harina y decorados con azúcar molida.


BENI
Ofreciendo variedades para los diferentes gustos, tales como; ají de panza,preparado con arroz hervido, charque, yuca y otros ingredientes, pan de arroz,
empanada de maíz, cuñape, este último preparado con harina de yuca.

Conocidas son también la chicha de maíz (zomó), la de maní, la de piña, el chivé, etc.

PANDO
Locro de gallina, preparado en base a gallina cocida, arroz y yuca. Locro carretero, preparado en base a charque, chivé, arroz y yuca.
Patasca de Cerdo, Majao con huevo y plátano frito, Masaco de yuca y plátano con queso, Cuñape, masa cocida preparada con harina de yuca y
queso, Pan de arroz, preparado con harina de arroz, Empanada de arroz, preparada con harina de arroz, Chicha de maíz, preparada por fermentación del maíz.